Crea bosque en zona desértica de Caborca con una técnica para cosechar agua de lluvia, Felipe logró darle color al desierto y crear un bosque a donde llegan animales para descansar, alimentarse o invernar.
Al vivir en la zona costera de Caborca, Sonora, Felipe Lupercio Huerta notó que la captación de agua de lluvia en esta zona era prácticamente nula, unos 100 milímetros de precipitaciones cada año, lo que no resultaba suficiente para su trabajo como ganadero.
“El promedio de precipitación, estadísticamente hablando es de 100 milímetros por año en la parte costera. Es una precipitación bastante baja si la comparamos con regiones del centro y sur del Estado o la parte de la sierra.
Los 100 milímetros puede que allá les caiga en una semana o en un día, entonces es bastante seco y las sequías son bastantes frecuentes, pueden pasar varios años sin precipitaciones, son muy escasas”.
Por esta razón, desde 1994 Felipe comenzó a implementar una técnica de captación de agua de lluvia que lograra mantener el líquido en el suelo durante más tiempo; en lugar de permanecer por 2 horas, con esta técnica puede hacerlo hasta por 24 horas.