Se presenta mala calidad del aire en Caborca

Contaminación atmosférica por la quema de ramas del espárrago en Caborca Sonora, Mexico.

La quema a cielo abierto de ramas del cultivo intensivo de espárrago perjudica al ambiente y la salud de las personas en el municipio de Caborca.

En 2014 México era el tercer productor de espárragos a nivel mundial con una producción de poco más de 170,000 toneladas al año. Para 2021 el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reportó una siembra de 37 mil 440 hectáreas de siembra de espárrago a nivel nacional, con más de la mitad concentrada en el estado de Sonora (19 mil 519 ha). El municipio de Caborca, situado al noroeste de Sonora, es el municipio con mayor siembra de espárrago con 8 mil 335 hectáreas sembradas en 2021 (representa el 24% de la superficie total a nivel nacional).

En este municipio se ha venido realizando en los últimos 25 años la práctica de la quema de ramas del espárrago durante los meses de diciembre y enero, que son los meses más fríos del año. Los productores argumentan que es necesario que se realice dicha quema para garantizar la calidad del espárrago por el hecho que ayuda a mantener cierta temperatura alrededor de los cultivos o cosecha, y así evitar que las plantas se punteen o floreen.

Caborca es el único lugar donde se realiza dicha práctica de quema de rama, ya que eso no ocurre en otros estados (como Guanajuato) y países (como Perú y China) productores de espárrago.

El 22 de enero de 2016, una persona presentó la petición SEM-16-001 ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), entidad de colaboración internacional de los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México en asuntos ambientales de interés común. En dicha petición se argumenta que “cada año se queman 100 toneladas de residuos agrícolas de espárrago generados de casi 13,00 hectáreas de tierra de cultivo ubicado en las inmediaciones del municipio de Caborca, Sonora”. Se argumenta que la prácticas realizadas de la quema de los residuos va en contra del Reglamento de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente del Municipio de Caborca, Sonora (REEPMA), así como de la NOM 015 de SEMARNAT/SAGARPA 2007 que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los de uso agropecuario (“NOM 015”)

También se señala que la quema del follaje de espárragos provoca la emisión de partículas (PM10 y PM2.5) que están asociadas con la incidencia de enfermedades respiratorias [5]. Genera además una mezcla de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono , el metano y el óxido nitroso (N2 O)

Compartir
Redacción
Redacción