Durante 2025 se han estudiado 40 casos sospechosos de Tos ferina en Sonora, de los cuales se han confirmado seis, sin contar con defunciones asociadas a esta patología, así lo dio a conocer Víctor Abel Coronado Félix.
El pasado 26 de febrero, la Secretaría de Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) lanzó un aviso epidemiológico por el aumento de casos de tos ferina en México a todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).
En México, hasta la semana epidemiológica 11, que abarca del 9 al 15 de marzo se contaba con 42 casos confirmados de sarampión y 380 de tos ferina, esto de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Coronado Félix, subdirector de epidemiología de la Secretaría de Salud Sonora (SSA) destacó que, “es importante que podamos tener esta sensibilidad desde las unidades para detectar los casos, los pacientes sintomáticos y podamos hacer las pruebas correspondientes”.
El funcionario afirmó que la medida de prevención que más se debe destacar en este tema es la vacunación, ya que es la principal estrategia de prevención para esta enfermedad.
“El tema de la vacuna hexavalente, ya tiene esta protección para tos ferina y otras cinco patologías, por eso la vacunación”, explicó sobre este tema.

Agregó que, otras medidas de prevención son el lavado de manos con frecuencia, el no tocarse la cara con las manos sin lavar, y limpiar y desinfectar superficies.
Sobre la alerta epidemiológica emitida por autoridades de salud a nivel nacional el pasado 26 de febrero, Coronado Félix declaró que se tiene conocimiento de este y del aumento de casos en el país, sin embargo, reiteró que el punto es detectarlos temprano y brindar el tratamiento en tiempo y forma.
De igual forma, el subdirector de epidemiología de la SSA aclaró que, en la entidad se han presentado ocho pacientes con sintomatología relacionada al sarampión, sin embargo, a la fecha se cuenta con cero casos confirmados y cero defunciones por esta enfermedad.
“El último caso que se mantiene es el del 95 (1995), en un paciente de Guaymas y hasta la fecha estamos sin ningún caso confirmado“, comentó.
You must be logged in to post a comment Login