INEGI reporta caída del 1.5% en la actividad económica de Sonora durante el segundo trimestre de 2025

La actividad económica en Sonora tuvo una caída ligera, al reducirse el crecimiento en varios sectores, lo cual genera preocupación entre la población que depende de actividades primarias, secundarias y terciarias.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad económica del estado de Sonora disminuyó 1.5% en el segundo trimestre de 2025, a tasa anual, según lo expuesto en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Dicho instrumento ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, donde se explica que el dato anual del ITAEE constituye un resultado preliminar de la tendencia del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE), por lo que sus variaciones reflejan la dirección que sigue la economía estatal en el corto plazo.

Albañiles

La contracción anual que tuvo esta entidad es derivada del retroceso en los tres grandes sectores de actividad: las actividades primarias disminuyeron 11.6%, las secundarias 0.2% y las terciarias 1.0%. Con ello, Sonora se ubicó entre las entidades con mayor desaceleración económica del país.

Durante el periodo enero-junio de 2025, el acumulado de la actividad económica estatal cayó 0.7%, resultado del descenso en las actividades primarias y terciarias de 8.4% y 0.6%, respectivamente. En contraste, las actividades secundarias mostraron un ligero crecimiento de 0.3%, insuficiente para compensar las pérdidas en los otros sectores.

En el ámbito primario, que incluye agricultura, ganadería, pesca y caza, se observó una disminución anual de 11.6%, colocando a Sonora en el lugar 26 a nivel nacional. Factores como las condiciones climáticas adversas y los altos costos de producción han impactado negativamente en este segmento, que representa una fuente importante de empleo en zonas rurales del estado.

Minería

Las actividades secundarias, que comprenden minería, manufactura, construcción y generación de electricidad, registraron un retroceso de 0.2%, ubicando a Sonora en el puesto 15 del país. Aunque la minería y la industria automotriz mantienen cierta estabilidad, la disminución en el sector construcciónha afectado el dinamismo industrial.

Por su parte, las actividades terciarias, que agrupan el comercio, los servicios y la administración pública, presentaron una variación anual de -1.0% en el segundo trimestre de 2025. Este resultado colocó a Sonora en el lugar 30 a nivel nacional, reflejando un debilitamiento en el consumo interno y en los servicios profesionales y gubernamentales.

Con el porcentaje general en la actividad económica, Sonora se posicionó en el lugar 25 del país, con -0.05 puntos porcentuales respecto a la variación nacional, un panorama que revela la necesidad de implementar estrategias de impulso productivo y de diversificación económica que permitan revertir la tendencia negativa y fortalecer el desarrollo económico del estado.

Compartir
Redacción
Redacción